Introducción
Cada sorbo de cerveza es una celebración, una sinfonía de sabores, aromas y texturas que se combinan para deleitar nuestros sentidos. Pero detrás de este placer se encuentra un mundo complejo de mediciones y cálculos precisos, donde cada variable tiene el potencial de alterar la experiencia final. Una de las mediciones más cruciales en la elaboración de cerveza es el valor de la densidad específica (SG, por sus siglas en inglés). En este blog, desentrañamos el misterio que rodea a este valor esencial, profundizamos en sus detalles y descubrimos cómo los cerveceros utilizan estas mediciones clave para elaborar la cerveza artesanal perfecta.
Valores SG: El Comienzo de la Historia
El término «valor SG» puede ser nuevo para muchos fuera del mundo de la elaboración de cerveza. Es una abreviatura de «gravedad específica», una medida que indica cuán denso o «pesado» es un líquido en comparación con el agua. El valor SG es un dato increíblemente valioso para los cerveceros, ya que revela los cambios que ocurren en la cerveza durante el proceso de elaboración.
Básicamente, hay dos valores de gravedad específica que son fundamentales para los cerveceros: la gravedad original (OG, Original Gravity) y la gravedad final (FG, Final Gravity). La OG se mide antes del proceso de fermentación, mientras que la FG se mide al finalizar la fermentación. La diferencia entre estos dos valores permite a los cerveceros calcular el porcentaje de alcohol de su cerveza, así como otros aspectos importantes como el dulzor y el cuerpo de la cerveza.
El Papel de los Valores SG en el Proceso de Elaboración de Cerveza
Antes de profundizar en cómo funcionan los valores SG en el proceso de elaboración de cerveza, vamos a explicar brevemente cómo se lleva a cabo el proceso de elaboración. Todo comienza con el malteado de los granos (cebada), en el cual los granos se remojan, germinan y luego se secan. Luego, el malteado se muele y se mezcla con agua caliente. Este proceso se llama «macerado» y asegura que los almidones en los granos se conviertan en azúcares, que más tarde serán convertidos en alcohol por la levadura.
El calor activa las enzimas en los granos que convierten los almidones restantes en azúcares, lo que da como resultado un líquido rico en azúcares llamado «mosto». Es en este punto cuando los cerveceros miden la OG con un hidrómetro. Este valor es mayor que 1.000, lo que significa que el líquido es más denso que el agua debido a los azúcares presentes.
Después de hervir el mosto y enfriarlo, se añade levadura al mosto. La levadura convierte los azúcares en alcohol y dióxido de carbono. A medida que avanza la fermentación y más azúcares se convierten en alcohol, la densidad del líquido disminuye. Cuando la fermentación se ha completado después de varias semanas, los cerveceros miden la FG. La diferencia entre la OG y la FG permite al cervecero calcular el contenido alcohólico, así como otras características de la cerveza.

La Importancia de los Valores SG
Los valores SG son mucho más que un número en un hidrómetro. Proporcionan una gran cantidad de información y tienen un impacto directo en varios aspectos de la cerveza final:
- Contenido alcohólico: El porcentaje de alcohol está directamente relacionado con la diferencia entre la gravedad original (OG) y la gravedad final (FG). Diferencias mayores indican una mayor fermentación de azúcares y, por tanto, un mayor contenido de alcohol.
- Dulzor y cuerpo de la cerveza: La FG también puede ofrecer información sobre el dulzor y el cuerpo de la cerveza. Una FG más alta indica una mayor cantidad de azúcares residuales, lo que da como resultado una cerveza más dulce y con más cuerpo.
- Salud de la levadura: Una FG inesperadamente alta puede señalar que la fermentación se ha detenido prematuramente o que no se ha completado, lo cual podría indicar problemas con la salud o la actividad de la levadura.
Para medir los valores SG, los cerveceros utilizan un hidrómetro, un instrumento que se coloca en el líquido y flota más o menos dependiendo de la densidad del mismo. El nivel al que flota el hidrómetro indica el valor de la gravedad específica.
Valores SG en la Práctica: Un Ejemplo
Para entender mejor cómo funcionan los valores SG en la elaboración de cerveza, tomemos un ejemplo hipotético. Supongamos que elaboramos una cerveza y que, después del macerado, medimos una OG de 1.060. Esto significa que el mosto tiene una densidad considerablemente mayor que el agua, debido a su alta concentración de azúcares.
Después de la fermentación, medimos una FG de 1.015. La levadura ha convertido gran parte de los azúcares en alcohol y dióxido de carbono, reduciendo así la densidad del líquido. Ahora podemos calcular el contenido de alcohol a partir de la diferencia entre la OG y la FG. Utilizamos la siguiente fórmula para calcular el porcentaje de alcohol:
(OG – FG) × 0,122 + 0,3
Podemos determinar que nuestra cerveza tiene un contenido alcohólico aproximado del 5,8 %.
Conclusión
Comprender los valores SG es esencial para cualquier cervecero serio que aspire a producir cerveza artesanal de calidad. Aunque parecen mediciones simples, en realidad son claves que abren las puertas a una gran cantidad de información sobre la cerveza en proceso. Revelan el posible contenido de alcohol, ofrecen información sobre el cuerpo y el dulzor, e incluso pueden alertar sobre problemas de fermentación antes de que se conviertan en un inconveniente mayor.
En definitiva, los valores SG son mucho más que números; son el lenguaje con el que los cerveceros se comunican con su creación, lo que les permite fomentar las cualidades deseadas en su cerveza e identificar posibles problemas. Ya seas un cervecero casero principiante o un maestro cervecero comercial, comprender y aplicar los valores SG es un paso indispensable en la búsqueda de la cerveza perfecta.